lunes, 18 de julio de 2011

POSES DINAMICAS

Paso 1: La línea de acción
Empecemos definiendo la LINEA DE ACCION. La línea de acción muestra la intención de movimiento del personaje, además de conformar la base sobre la que se asienta toda la estructura del cuerpo. Podemos hacerle un símil con el hilo de un collar de perlas (figura 1). Las perlas, al introducirse, van siguiendo la forma del hilo. 
   
Paso 2 : La figura inicial
Básicamente, se puede ver al cuerpo humano como una línea de acción que atraviesa cabeza, tronco y extremidades. En su estadio básico recuerda al monigote que dibujábamos de niños, como los de la figura 2. Podemos ver que consiste en una línea principal con dos ejes: el de la cadera y el de los hombros. Estos ejes son perpendiculares a la línea principal, luego un giro o inclinación de ellos provoca un curvatura en la línea de acción.
De los extremos de los ejes parten las líneas de posición de los brazos y piernas, las cuales siguen los principios del equilibrio y de la inercia (que explicaré más adelante).
   
Paso 3 : La descomposición del cuerpo en formas básicas
Ahora hacemos una simplificación del cuerpo a partir de esferas, cilindros y cubos. Estas figuras básicas son elásticas, luego pueden deformarse para formar óvalos, trapecios, conos y barriles (los cuales a su vez se pueden doblar y retorcer a nuestra voluntad). En la figura 3 hay varios ejemplos de partes del cuerpo construidas a partir de figuras básicas.

   
Paso 4 : Ajustar los elementos a la línea de acción
Una vez tenemos el cuerpo descompuesto en figuras más simples, lo introducimos amoldándolo a la línea de acción, que los atraviesa por el centro de parte a parte. En la figura 4 se muestra una colocación incorrecta, en la que la rigidez de los cilindros provoca un ángulo en la línea.
Para obtener fluidez, el contorno de las figuras debe seguir la línea de acción. Las líneas guía (por ejemplo, la de los pechos) han de ser perpendiculares a ésta.
   

 

  Para que una pose sea más natural, debe seguir las leyes físicas. En el caso del movimiento, estas son principalmente el equilibrio y la inercia.  

 


Paso 5: La inercia
La INERCIA es la resistencia de los cuerpos a salir del reposo. El caso que nos interesa es el del giro a partir de un eje, y el efecto en los extremos.
Observemos la figura 5. El movimiento para ir de A a B produce secuencias distintas en las dos escenas. Esto es debido a la inercia del cuerpo, que se opone al movimiento, y por tanto produce ese ángulo entre la línea y el objeto que pende. A recalcar también la ligera curvatura que se produce en la línea, que aumenta la sensación de movimiento.
 
   
Paso 6 : La línea de equilibrio
El EQUILIBRIO de una figura es la línea imaginaria que separa el cuerpo en dos mitades de idéntico peso. Digamos que señala la estabilidad de una figura y la tendencia de ésta a terminar de bruces en el suelo. Para que una figura esté equilibrada, la línea de equilibrio tiene que ser perpendicular al suelo, es decir, mantenerse en el eje Y.

Un movimiento que altere el equilibrio de la figura ha de ser contrarrestado por otro opuesto. Observa la figura 6. La línea del equilibrio está en color azul. Ante una fuerza que altera ese equilibrio (en color rojo), se puede contrarrestar con otra opuesta (en cyan). No obstante, también es posible contrarrestarla con la fuerza que se muestra en color verde.
El hecho de que existan dos opciones se debe a que no es necesario que el vector de fuerzas sea nulo, mientras éste quede encerrado en el eje de coordenadas Y. En este caso, además, se consigue una sensación grácil y etérea.
   
Paso 7 : Un ejemplo práctico
Voy a terminar con un ejemplo en el cual se aplica todo lo que he explicado:
En la figura 7 puede verse claramente la estructura del cuerpo amoldada a la línea de acción. La cadera y los hombros están ligeramente inclinados para ir acordes a una imagen de movimiento.

Los elementos que mantienen el equilibrio se han representado como una sola línea. Como se puede ver, hay dos posiciones del brazo que mantienen el equilibrio, de las cuales la superior añade ligereza y gracilidad a la figura, haciéndola más liviana.

Bueno, esto ha sido todo. Espero que esto los ayude a hacer mejores dibujos.

Rostros

Paso 1:
Comienza con un circulo grande, exactamente como hiciste con la vista frontal, excepto que ahora debes de rotar todas las guias hacia arriba y hacia la izquierda. Esta parte de la cabeza es una esfera tridimensional, asi que cuando la rotes en cualquier direccion, las guias deberian seguir las curvas de la esfera.
Divide la cara horizontalmente en tres partes, y verticalmente por la mitad. Por supuesto, a causa del angulo en el que estamos dibujando este circulo, las guias no dividirán la forma en secciones iguales, pero recuerda que si rotases esta figura hacia la vista frontal, esta deberia quedar igual que en el primer paso del tutorial de la vista frontal.
   
Paso 2: Ahora, extiende la guia vertical central por debajo de la esfera, y selecciona un punto por debajo de la esfera para representar la barbilla.
La distancia desde el circulo a la barbilla debe ser un poco mayor que la longitud del tercio inferior del circulo.
Dibuja dos guias diagonales tangentes a los bordes del circulo que intersecciona con la marca de la barbilla. Asegurate de que la guia izquierda es de mayor pendiente que la derecha.
   
Paso 3:
Para desarrollar la cara un poco mas, dibuja triangulos redondos a los lados de cada guia diagonal. La parte izquierda de la cara deberia curvarse donde toca el circulo, y la curva d ela derecha debe ser mas suave e inclinada.
Te llevará algo de practica conseguir buenos resultados.
   
Paso 4:
Lo siguiente es dibujar los ojos, la nariz y la boca. Los ojos se encuentran en la mitad inferior del circulo. Para mas informacion sobre como se alinean los ojos en este angulo, ir al tutorial de ojos anime. Todas las facciones deberian estar alineados a lo largo de la guia central. No dejes que tus facciones queden desequilibradas! No quedará nada bien, creeme. ;)
La nariz normalmente comienza juto debajo de los ojos, y la boca justo debajo de la nariz; En este angulo, la mayor parte se situa en la parte derecha de la guia vertical central. Observa, ademas, como la boca no se extienda a la parte izquierda de la nariz; en este angulo, la mayor parte se situa en la parte derecha de la guia vertical.
   
Paso 5:
Repasa las lineas un poco mas, y habras completado el dibujo de la figura basica de la cabeza en angulo 3/4. Desde este punto puedes añadir cualquier detalle que queiras, como pelo, joyas, etc.
   



Aqui hay algunas cabezas, dibujadas en distintos angulos. Con cada uno he empezado con un circulo basico y he añadido las guias tal como hice en los tutoriales anteriores (para mas informacion sobre como dibujar cabezas de perfil, tal como el dibujo superior izquierdo, echar un vistazo al tutorial de nariz y boca. Las proporciones de estas caras probablemente no son perfectas, ya que los dibujos que usé como ejemplos tienen rasgos de tamaños diferentes (la mayoria eran chicos...)















Como comenzar

 
Aqui está el tan esperado tutorial de expresiones. Este tutorial es muy similar al tutorial disponible en el libro de "How to draw Manga"... ya que es tan dificil de encontrar he pensado que convertiría la leccion usando mis propios dibujos y poniendolo aqui para vosotros. PULSA en la imagen de la izquierda para descargar una plantilla y poder usarla a lo largo del tutorial.
Lo que sigue debajo es una guia...Mis metodos varían un poco pero quiero poner una generalizacion para que crees tus propios estilos sobre ella.
 
     


Enfadada (okatta)
Realmente enojada: Las cejas se inclinan hacia abajo. Las pupilas se contraen y te aparece una pequeña x en la frente. Los dientes afilados ayudan a transmitir la emocion.
Algo enfadada: Las pupilas vuelven al tamaño normal pero las cejas siguen hacia abajo. Nada de venas hinchadas ni de dientes afilados.
Mosqueada: La boca sube de lado en forma de "u" al revés. Las cejas siguen hacia abajo pero no tanto.
     
Triste (kanashii)
Super triste: WaaAAAAAHHH!
Ojos apretados. La boca bien abierta...lagrimas de tristeza y dolor cubren la cara. Las cejas hacia arriba.
Disgustada: Las cejas hacia arriba, la boca no tan abierta...los ojos tienen mas brillos para expresar su "humedad". Las lagrimas todavia son visibles en los bordes del ojo.
Afligida: Las cejas hacia arriba...los ojos brillan con lagrimas. La boca esta en forma de "U" ar revés.
     
Feliz (ureshii)
Alegre: Los ojos se cierran al sonreir. Los rayos de sonrojo en las mejillas expresan alegria. La boca en forma de una "D" de lado. Las cejas hacia arriba.
Contenta: Las cejas hacia arriba. Una linea delgada va siguiendo la curva superior del ojo para transmitir un estado de relajacion. El parpado inferior cubre el inferior de la pupila para hacela ligeramente feliz. La boca en forma de una "D" de lado pero un poco mas pequeña.
Satisfecha: Igual que contenta pero los ojos estan un poco mas abiertos. La boca es una pequeña curva arqueada.
     
Otros (sono uchi)
Pensativa: Personalmente mi favorita.. una ceja hacia abajo y otra hacia arriba. La boca es forma de "V" inversa. Los ojos normalmente dirigen la mirada hacia arriba y un lado.
Sorprendida: Las cejas levantadas...los ojos bien abiertos pero las pupilas pequeñas. La boca en forma de "O" torcida.
Enferma o disgustada: Los rasgos se dibujan de manera que se transmita minimamente algo de humor.
La boca es un garabato en el inferior de la cara. Los parpados y las cejas son una linea recta. Quiza puedas añadir una gota de sudor.